Policy Brief

Category: Policy Brief

Fecha 2019-04-03
Tamaño 844.63 KB
Descargas 3,305

Autores: Ángel Berges, Emilio Ontiveros y Ricardo Pedraz, Analistas Financieros Internacionales

Fecha de publicación: abril 2019

Tipo de archivo: pdf

El Policy Brief 14 de europeG, elaborado por Ángel Berges, Emilio Ontiveros y Ricardo Pedraz, Analistas Financieros Internacionales, recomienda que se incentiven e impulsen las inversiones sostenibles en España. Según se desprende del documento, la futura Ley de cambio climático y transición energética es el canal idóneo para impulsar el desarrollo de este ámbito, de forma que se convierta en un revulsivo para el sector. Los estudios existentes y un análisis propio incluido en el Policy Brief señalan que las inversiones sostenibles tienen igual o más rentabilidad que las que no consideran este tipo de aspectos y mucho menor riesgo. 


Fecha 2018-06-28
Tamaño 1.19 MB
Descargas 2,928

Autores: Rafael Myro (UCM) y EuropeG

Fecha de publicación: junio 2018

Tipo de archivo: pdf

 

El Policy Brief 13 de europeG, elaborado por Rafael Myro de la Universidad Complutense de Madrid, resalta que "la economía española presenta un saldo exterior positivo más de tres años seguidor, combinado con un crecimiento superior al 3%, una situación inédita en los últimos 45 años." El Policy Brief de europeG señala que vivimos en un escenario que combina crecimiento y equilibrio exterior. "Sostener un elevado crecimiento económico acompañado de un saldo favorable en el comercio exterior se debe asegurar a través de estrategias firmes dirigidas a mejorar la competitividad de las producciones españolas, a asegurar su diversificación y su orientación hacia los mercados exteriores", señala el informe.


Fecha 2017-11-29
Tamaño 538.08 KB
Descargas 5,348

Autores:Europe G

Fecha de publicación: noviembre 2017

Tipo de archivo: pdf 

El Policy Brief número 12 de EuropeG se focaliza en "Tamaño y productividad de la empresa española. El recurso olvidado de la calidad de la dirección". Sus autores Emilio Huerta (Universidad Pública de Navarra), y Vicente Salas (Universidad de Zaragoza) analizan la realidad de las pymes en España, la comparan con otros países de la Unión Europea y concluyen con la recomendación de que la productividad debe protagonizar el debate sobre el crecimiento y la dimensión empresarial.

 

Fecha 2017-06-15
Tamaño 754.68 KB
Descargas 3,333

Autores:Europe G

Fecha de publicación: junio 2017

Tipo de archivo: pdf 

 

Este documento, elaborado por el economista Santiago Carbó, analiza en detalle la aplicación del entramado de la unión bancaria en esta primera etapa y compara su diferente aplicación en España e Italia, al tiempo que revela otras flaquezas relacionadas con el propio entorno de la Unión Europea, la ausencia del esquema de protección de depósitos y la aparición de la competencia de las fintech, sin un tratamiento equitativo con los bancos en materia regulatoria y competitiva.

 

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí


Fecha 2017-06-07
Tamaño 744.58 KB
Descargas 4,386

Autores:Europe G

Fecha de publicación: marzo 2017

Tipo de archivo: pdf 

El Policy Brief número 10 de EuropeG ha sido elaborado por Martí Parellada, miembro de EuropeG y Luis Sanz Menéndez, investigador del CSIC en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos, bajo el título "El porqué y el cómo de la política de I+D+. La situación en España".

En él se analiza con detalle el impacto de la crisis en la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación en el contexto mundial y europeo y se plantean cuáles deberían ser las reformas aplicables para que la economía española alcance, al menos, el objetivo marcado por el Gobierno Español, de dedicar el 2% del PIB a I+D en 2020.

 

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí


Fecha 2016-10-04
Tamaño 1.54 MB
Descargas 4,255

Autores:Europe G

Fecha de publicación: septiembre 2016

Tipo de archivo: pdf 

El Policy Brief número 9 EuropeG ha sido elaborado en base a un primer estudio realizado por el profesor Josep Oliver. Bajo el título "Recuperación y persistencia de fragilidades: deuda interna y sector exterior en España 2013-2016" trata de evaluar con profundidad los factores que subyacen a la recuperación de la economía española e identificar hasta qué punto ésta tiene bases sólidas.Las principales conclusiones de este análisis indican que "el principal reto que afronta la economía española es el de la reconducción de su abultada deuda neta exterior y, también, la reducción de los pasivos exteriores exigibles." 

 

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí


Fecha 2016-05-05
Tamaño 1.51 MB
Descargas 4,922

Autores:Europe G

Fecha de publicación: 5 de Mayo de 2016

Tipo de archivo: pdf 

"Mucho más solventes que antes de la crisis, los bancos de la eurozona se enfrentan a un conjunto de retos (reducida rentabilidad, presión regulatoria, avances tecnológicos y competencia creciente) que les están obligando a cambiar sus modelos de negocio. Hacer compatibles la búsqueda de la estabilidad financiera y la mejora de las fuentes de financiación empresarial es el reto complementario al que se enfrentan los reguladores". Esta es la principal conclusión a la que han llegado los analistas del think tank EuropeG, que dirige Antoni Castells y que ha sido plasmada en el Policy Brief Nº 8 elaborado por el profesor Antoni Garrido. 

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

Fecha 2015-10-26
Tamaño 873.48 KB
Descargas 4,915

Autores: Europe G

Fecha de publicación:Septiembre  2015

Tipo de archivo: pdf 

 

La unión monetaria plantea una dificultad inherente para hacer frente a los problemas de estabilización (provocados por la existencia de shocks asimétricos) en un contexto recesivo. El documento profundiza en las diversas propuestas de creación de un mecanismo europeo de carácter estabilizador. Su implementación podría ser un primer paso muy significativo en el avance hacia una auténtica unión fiscal.

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

 


Fecha 2014-11-12
Tamaño 721.41 KB
Descargas 4,584

Autores: Europe G

Fecha de publicación: 12 de Noviembre 2014
Tipo de archivo: pdf


La Unión Bancaria debe alejar los riesgos del vínculo perverso entre deuda soberana y estabilidad bancaria para que los contribuyentes no vuelvan a soportar la mayor parte de los costes de las crisis bancarias.

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

 



Fecha 2014-05-07
Tamaño 1.53 MB
Descargas 5,126

Autores: Europe G

Fecha de publicación: 7 de Mayo 2014
Tipo de archivo: pdf


La economía española está saliendo del túnel de la recesión, la financiación exterior ha mejorado sustancialmente y las previsiones de actividad y empleo anticipan un nuevo ciclo, aunque su fortaleza está por demostrar.

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

 


Fecha 2013-12-03
Tamaño 1.35 MB
Descargas 9,967

Autores: Europe G 

Fecha de publicación: 2 Diciembre 2013
Tipo de archivo: pdf

Las reformas de carácter estructural son imprescindibles para garantizar la competitividad de la economía española. Entre ellas, la reforma de la legislación universitaria para impulsar la excelencia, competitividad e internacionalización del sistema universitario tiene un papel clave.

 

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí


Fecha 2012-12-17
Tamaño 641.51 KB
Descargas 8,126

Autores: Europe G
Fecha de publicación: 16 Diciembre 2012
Tipo de archivo: pdf

La crisis del euro ha situado en el centro del debate europeo el avance hacia una unión fiscal. Primero a regañadientes, después de una forma cada vez más clara, hoy parece existir un consenso fundamental en torno a la necesidad de avanzar hacia esta unión fiscal y sobre la idea que no habrá unión monetaria si no va acompañada de una unión fiscal.

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

Fecha 2012-07-10
Tamaño 723.73 KB
Descargas 12,876

Autores: Europe G
Fecha de publicación: 10 Julio 2012
Tipo de archivo: pdf

La crisis en la que se encuentra inmersa la economía española refleja los distintos efectos de una secuencia de choques que han alterado el comportamiento de los factores que, desde la oferta y la demanda, impulsaron el anterior crecimiento del PIB español.

Documentación complementaria

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí

Fecha 2012-01-25
Tamaño 671.77 KB
Descargas 6,265

Autores: Europe G
Fecha de publicación: 15 Marzo 2012
Tipo de archivo: pdf
 
La crisis actual de la eurozona constituye la principal amenaza sobre la unión monetaria y al propio mercado único. Y, probablemente, sobre el conjunto de la economía mundial.

Si no tiene Adobe Reader, puede descargarlo aquí