EuropeG en los medios

EuropeG en los medios

Este informe elaborado por EuropeG se ha publicado en algunos de los principales medios de comunicación españoles, como Cinco Días y El Mundo . En el documento se habla de la recuperación entre los años 2014 y 2019, recalcando el papel del BCE; del desapalancamiento de los sectores residentes entre 2013-19, con la contracción del crédito, la caída de la deuda de los hogares y SNF y el auge de endeudamiento de las Administraciones Públicas, entre otros temas.

El informe fue presentado por Josep Oliver Alonso, miembro de EuropeG, en una reunión en la que estuvieron presentes otros integrantes, como Antoni Castells, director de EuropeG, Martí Parellada, Emilio Ontiveros y Gemma García. Durante el encuentro, al que también asistieron algunos académicos y periodistas, se debatió sobre el próximo Policy Brief de EuropeG.  

 



Este informe, elaborado por Rafael Myro de la Universidad Complutense de Madrid, ha tenido una amplia presencia en los medios de comunicación. Los principales medios que han cubierto la presentación han sido ABCLa VanguardiaDiari AraExpansión o El Economista, entre otros. En el documento, EuropeG afirma que “la economía española presenta un saldo exterior positivo más de tres años seguidos, combinado con un crecimiento superior al 3%, una situación inédita en los últimos 45 años”.

Leer más


Europe G ha tenido una amplia presencia en los medios de comunicación a raíz de la presentación el miércoles 29 de noviembre en Barcelona del Policy Brief número 12. En el documento el grupo recomienda que las empresas españolas deben mejorar la formación de sus trabajadores, profesionalizar la gestión e implantar modelos de gestión más descentralizados, como una vía para reducir los costes internos de crecer y aprovechar las nuevas fuentes de mejora de la productividad.

Leer más... 


La recuperación sigue frágil. Esta es la conclusión que ha elegido Josep María Ureta para titular su último artículo sobre la economía española centrado en el Policy Brief 9 de EuropeG.

En un amplio texto, publicado el domingo 16 de octubre en su columna Apresto Dominical, el periodista repasa la situación económica de España tras más de 300 días con un Gobierno en funciones. Contrasta las estadísticas oficiales con el amplio análisis de la situación recogido en el Policy Brief 9 de EuropeG, documento que desgrana con detalle.


Los principales medios de comunicación españoles, tanto generales como financieros, han realizado una amplia cobertura de la presentación del Policy Brief 9 de EuropeG, que tuvo lugar el pasado día 4 de octubre en Madrid.

Entre ellas, cabe destacar la doble página publicada en Expansión que se acompaña con la reproducción gráfica de los principales indicadores macroeconómicos mencionados en el Policy Brief 9 para identificar las fortalezas y las debilidades de la economía española.


Después de meses sin Gobierno, los datos macroeconómicos españoles siguen mostrando el crecimiento de la economía. ¿Cómo es esto posible? ¿Por qué no se nota la ausencia de Gobierno? Estas y otras preguntas sobre la actual conyuntura económica las responde Josep Oliver, en su artículo publicado en El Periódico de Cataluña. El cofundador de EuropeG ofrece, según sus propias palabras, "una lectura desapasionda" de las cifras junto a un análisis de "las razones de esta extraña situación". 


Josep Oliver, codirector de EuropeG, ha publicado un extenso artículo en Cinco Días analizando la situación del mercado de trabajo español. Nuestro economista pone el foco en la situación de especial precariedad de los jóvenes y avanza la necesidad de implantar políticas que cierren la brecha de la contratación temporal, estimulen su actividad y mejoren su preparación.

La recualificación a los actuales desempleados y la adaptación del sistema educativo a las necesidades del tejido productivo es una reforma crítica.  

 Seguir leyendo


La periodista Sofía Vázquez ha publicado un artículo de opinón en La Voz de Galicia en el que, bajo el titular "Es la economía, estúpido", analiza las consecuencias que puede tener para la economía europea y mundial la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea. Para ello, se apoya en las declaraciones concedidas por Josep Olvier, miembro de EuropeG, en las que nuestro experto alerta de la posibilidad de que tomen fuerza las posiciones en contra de la unión. 

Leer artículo 


Josep María Ureta ha tomado el Policy Brief 8 de EuropeG como base para su análisis de la banca publicado en El Periódico.

El periodista identifica el sistema financiero español como principal debilidad de la Economía, incluso por encima de la elevada tasa de desempleo. Desgrana, después, las conclusiones del análisis realizado por Antoni Garrido para EuropeG.